Thermo Fisher Scientific

Donde los científicos con visión de futuro, los educadores y los profesionales de seguridad y calidad vienen a compartir y descubrir información que hace del mundo un lugar más saludable, limpio y seguro para vivir.

  • Categorías
    • Minería
    • Metales
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
Ciencia Acelerada / Minería / ¿Una nueva tabla periódica?

¿Una nueva tabla periódica?

By Chris Calam 06.28.2021

El Sistema Periódico fue desarrollado en 1869 por Dmitri Mendeléyev para predecir las propiedades de la materia basándose en similitudes en el comportamiento químico.

Los elementos de la tabla periódica están ordenados de acuerdo a su peso atómico, que es el número de protones en el núcleo de un átomo, esto se conoce como Número Atómico y es diferente para cada elemento. Los electrones en las capas más cercanas al núcleo están más fuertemente unidos al átomo; la energía de enlace aumenta con el número atómico, cuanto mayor sea el número, mayor será el peso.

Si observa la tabla periódica, también verá que el número de electrones normalmente es igual al número de protones, por lo que el átomo es neutro. El número de neutrones es variable y es lo que permite que algunos átomos tengan isótopos. Las técnicas cualitativas y cuantitativas para determinar la composición química y, a veces, isotópica de un material. Se puede denominar análisis elemental y la tabla periódica se puede utilizar como guía para las capacidades de diferentes técnicas de análisis elemental.

La tabla periódica es una herramienta útil en la industria de la minería y los minerales. De un vistazo rápido puede ver el nombre del elemento, dónde se encuentra en el grupo de masa atómica, su número atómico y su abreviatura.

Si bien la tabla periódica ha sido un estándar de oro durante más de 150 años, algunos científicos creen que se puede mejorar, según un artículo de Chemistry World, los científicos Zahed Allahyari y Artem Oganov son los últimos en proponer organizar los elementos utilizando una única secuencia lineal con el menor cambio de propiedades entre cada par sucesivo.

Su enfoque, publicado recientemente en el Journal of Physical Chemistry, es asignar a cada elemento un Número de Mendeléyev (MN) definido en términos de propiedades fundamentales de los elementos, que luego debería ser posible calcular para todos los elementos en todas las condiciones; este método permitirá predecir qué compuestos simples tendrán características similares, ayudando a identificar nuevos materiales con propiedades útiles.

“Todos los esquemas de MN anteriores eran empíricos”, dice Oganov, por lo que se vuelven menos confiables para los datos fuera del conjunto utilizado para calcularlos. “Nuestro MN no es empírico y debería funcionar igualmente bien para cualquier tipo de datos”.

Según el artículo de Chemistry World, Santiago Álvarez, químico inorgánico de la Universidad de Barcelona en España, dice que enfoques como este “podrían ser útiles para el descubrimiento de materiales, porque reducen enormemente la porción del espacio químico por explorar”. Advierte que la restricción actual a los compuestos binarios es una limitación seria.

El análisis elemental es la base de la caracterización del material para garantizar que se cumplan las especificaciones químicas del producto. La tecnología de fluorescencia de rayos X es el estándar de oro para el análisis elemental preciso y no destructivo en una amplia gama de aplicaciones que incluyen cemento, metales, minería, petróleo, productos químicos, medioambientales y alimentarias. Los analizadores XRF portátiles y de mano se utilizan de forma rutinaria para realizar inspecciones y análisis de control de calidad rápidos para proporcionar análisis instantáneos en cualquier entorno del campo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Share this article
Share this article

¿Qué es la microscopía electrónica de barrido?

Por Alex Ilitchev ¿Cómo funciona un microscopio electróni... by Alexis Perrusquia / 02.11.2025

Read More

¿Busca información sobre analizadores Niton, informes de perforación minera o tecnología XRF?

La exploración de minerales es costosa y los involucrados e... by Marlene Gasdia-Cochrane / 07.27.2022

Read More

Fluorescencia de Rayos X para monitoreo ambiental

La fluorescencia de rayos X (XRF) es una técnica cien... by Carl D. Millholland / 06.28.2021

Read More

Deja un comentarioCancelar respuesta

Instalaciones de Thermo Fisher logran obtener 100% de electricidad de fuentes renovables
Uso industrial de catalizadores

Privacy StatementTerms & ConditionsLocationsSitemap

© 2025 Thermo Fisher Scientific. All Rights Reserved.

Copyright © 2025 · Accelerating Science Language Hub on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Talk to us

%d

    Avisos

    • Tweet
    • Facebook
    • Tweet
    • Facebook