Desde los primeros signos a la derivación a hematología


Optimizando el diagnóstico del mieloma múltiple

Sospechar y realizar las pruebas para enfermedades complejas como las gammapatías monoclonales, incluyendo el Mieloma Múltiple, puede ser un desafío


Le invitamos a ver este breve video, donde obtendrá una visión general de las señales de alarma y las pruebas necesarias para facilitar un diagnóstico temprano:

Entendiendo las Gammapatías Monoclonales

  • Las gammapatías monoclonales, también conocidas como discrasias de células plasmáticas, se caracterizan por la proliferación excesiva de un único clon de células plasmáticas. Estas células plasmáticas monoclonales tienen la capacidad de secretar proteínas monoclonales, las cuales pueden ser detectadas en muestras de sangre.
  • Las gammapatías monoclonales abarcan desde enfermedad benigna, como la Gammapatía Monoclonal de Significado Indeterminado (GMSI) y el Mieloma Múltiple Quiescente (MMQ), hasta formas malignas como el Mieloma Múltiple. Esta última puede provocar daño orgánico, síntomas severos y, en algunos casos, ser potencialmente letal.
Figure adapted from Kumar1 Nat Rev Dis Primers 2017

Identificación de los síntomas tempranos

  • Sospecha de Mieloma Múltiple en pacientes que presentan dolor de espalda y dolor óseo, anemia, infecciones recurrentes, malestar general, fatiga, fracturas e insuficiencia renal2.
  • La enfermedad en estado avanzado puede estar asociada a daño en órganos vitales. Son los denominados eventos CRAB: hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia y lesiones óseas.

Descargue esta guía de referencia para ayudar a mejorar el diagnóstico temprano

Solicite las pruebas en sangre recomendadas

  • Las guías internacionales3 y nacionales4 recomiendan incluir ensayos de cadenas ligeras libres en suero (sFLC) junto con electroforesis de proteínas en suero (EPs) e inmunofijación en suero (EIFs) ante la sospecha de Mieloma Múltiple para maximizar la detección de proteínas monoclonales.
  • Se ha demostrado que la combinación de cadenas ligeras libres en suero (sFLC) y electroforesis de proteínas en suero (EPs) identifica más del 99% de los pacientes con Mieloma Múltiple5.

El Dr Joseph Mikhael6, MD y director médico del International Myeloma Foundation, recomienda en su reciente publicación varias pruebas en sangre para descartar el mieloma múltiple. Estas incluyen:

Line icon of test tube and magnifying glass

 

Hemograma completo para comprobar anemia y velocidad de sedimentación globular (VSG) elevada

Line icon of chemistry symbols

 

Bioquímica para comprobar calcio elevado, creatinina elevada y albúmina baja

Line icon of chemistry symbols

 

Pruebas de cadenas ligeras libres en suero (sFLC), electroforesis de proteínas séricas (EPs) e inmunofijación (EIFs) para comprobar la presencia de una proteína monoclonal

Figura adaptada de Mikhael6 Am J Med 2023

Derivación a hematología

  • La derivación y el diagnóstico temprano del mieloma múltiple son cruciales.
  • El retraso puede llevar a comorbilidades severas y a una reducción de la tasa de supervivencia a 5 años2, 7.
  • Una intervención oportuna puede mejorar significativamente los resultados en los pacientes.
Diagrama que muestra por qué la derivación y el diagnóstico tempranos del mieloma múltiple son fundamentales
Figura adaptada de Rajkumar3 Lancet Oncol 2014 and NICE [NG35]4

Monitorización de pacientes con GMSI

Si los hematólogos confirman un diagnóstico de GMSI, se puede pedir a atención primaria que realice el seguimiento de estos pacientes. Aunque la GMSI no es una condición maligna, tiene implicaciones clínicas significativas. Los pacientes con GMSI tienen un mayor riesgo de progresión a malignidades hematológicas8, como el mieloma múltiple, así como una mayor susceptibilidad a infecciones9, insuficiencia renal10, osteoporosis y fracturas11, trastornos neurológicos12 y trombosis13.

La monitorización regular de estos pacientes ayuda a la detección y al tratamiento temprano de condiciones más graves que puedan desarrollarse.

Cuáles son las poblaciones con mayor riesgo de desarrollar Mieloma Múltiple

 

Line icon of person with walking stick

Edad14

Frecuentemente se diagnostica en personas de 65-74 años, aunque también puede ocurrir en individuos mucho más jóvenes.


Line icon of man and woman

Sexo14

Ligeramente más común en hombres que en mujeres.


Line icon of three people above a globe

Raza6

Los pacientes afroamericanos tienen más del doble de tasa de incidencia en comparación con los de raza caucásica, y tienden a ser diagnosticados a una edad más temprana.


Line icon of a family tree

Antecedentes familiares15

Un historial familiar de mieloma múltiple o discrasia de células plasmáticas aumenta significativamente el riesgo de desarrollar mieloma múltiple o GMSI. Los familiares de primer grado de pacientes con mieloma múltiple tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de desarrollar la enfermedad.


Line icon of precursor condition

Condiciones precursoras16

Los pacientes con condiciones precursoras, como GMSI o mieloma múltiple quiescente, tienen riesgo de progresar a mieloma múltiple.


Descargue esta guía de referencia para ayudar a mejorar el diagnóstico temprano

Si le gustó este contenido, también le gustarán estos:

Criterios Diagnósticos del Mieloma Múltiple
La opinión de los expertos
Criterios Diagnósticos del Mieloma Múltiple

Descubra más sobre los criterios de diagnóstico del mieloma múltiple que los profesionales de atención primaria deben conocer para evitar daños en los órganos vitales.
Criterios de Recaída del Mieloma Múltiple
La opinión de los expertos
Criterios de Recaída del Mieloma Múltiple

Lea la visión general de Binding Site sobre las pautas de monitorización del mieloma múltiple al detectar una recaída, incluyendo el uso de las pruebas en suero FLC.
Referencias:
  1. Kumar SK, et al. Multiple myeloma. Nat Rev Dis Primers 2017; 3:17046
  2. Hossain MI, et al. An in Depth Analysis of Factors Contributing to Diagnostic Delay in Myeloma: A Retrospective UK Study of Patients Journey from Primary Care to Specialist Secondary Care. Blood / Presented at ASH 2021; 138:3007a
  3. Rajkumar SV, et al. International Myeloma Working Group updated criteria for the diagnosis of multiple myeloma. Lancet Oncol. 2014; 15:e538-e548
  4. NICE. Myeloma: diagnosis and management [NG35]. NICE Guidelines 2016
  5. Katzmann JA, et al. Screening panels for detection of monoclonal gammopathies. Clin Chem 2009; 55:1517-1522
  6. Mikhael J, Bhutani MCole CE. Multiple Myeloma for the Primary Care Provider: A Practical Review to Promote Earlier Diagnosis Among Diverse Populations. Am J Med 2023; 136:33-41
  7. Seesaghur A, et al. Clinical features and diagnosis of multiple myeloma: a population-based cohort study in primary care. BMJ Open 2021; 11:e052759
  8. Kyle RA, et al. Monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS) and smoldering (asymptomatic) multiple myeloma: IMWG consensus perspectives risk factors for progression and guidelines for monitoring and management. Leukemia 2010; 24:1121-1127
  9. Kristinsson SY, et al. Monoclonal gammopathy of undetermined significance and risk of infections: a population-based study. Haematologica 2012; 97:854-858
  10. Leung N, et al. Monoclonal gammopathy of renal significance (MGRS): when MGUS is no longer undetermined or insignificant. Blood 2012; 120:4292-4295
  11. Kristinsson SY, et al. Monoclonal gammopathy of undetermined significance and risk of skeletal fractures: a population-based study. Blood 2010; 116:2651-2655
  12. Nobile-Orazio E. Neuropathy and monoclonal gammopathy. Vol. 115. 2013, Elsevier. p443-459
  13. Kristinsson SY, et al. Deep vein thrombosis after monoclonal gammopathy of undetermined significance and multiple myeloma. Blood 2008; 112:3582-3586
  14. Ferlay J, et al. Global Cancer Observatory: Cancer Today (version 1.1). Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. 2024 [Accessed on: 04/03/2024]; Available from: https://gco.iarc.who.int/today.
  15. Bhutani M, et al. Addressing the disparities: the approach to the African American patient with multiple myeloma. Blood Cancer Journal 2023; 13:189
  16. Kyle RA, et al. Clinical course and prognosis of smoldering (asymptomatic) multiple myeloma. N Engl J Med 2007; 356:2582-2590
Póngase en contacto con nosotros
¿Preguntas sobre los temas tratados en esta página? Nuestro equipo está listo para responder.

Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted