¿Qué es la anafilaxia?

Agosto de 2022   Linda Armstrong  |  ✓  Revisado desde el punto de vista médico por: Gary Falcetano (PA-C, AE-C), Fabio Iachetti (MD), Rebecca Rosenberger, MMSc, PA-C

Gary Falcetano es médico colegiado adjunto y cuenta con más de 25 años de experiencia en medicina de urgencias e interna, atención primaria, alergia e inmunología. Además, es director del departamento de Asuntos Clínicos de Alergia de ImmunoDiagnostics en Thermo Fisher Scientific. El Dr. Fabio Iachetti es médico colegiado y cuenta con más de 15 años de experiencia en diversas áreas como alergia, enfermedades cardiovasculares o gastrointestinales, dolor, reumatología, urología y diabetes. Es director médico sénior del departamento de Alergia de ImmunoDiagnostics Global Medical Affairs en Thermo Fisher Scientific. Además de ser médica adjunta en activo en el campo de la alergia y la inmunología durante más de 20 años, Rebecca Rosenberger es la directora asociada del departamento de Formación y Asuntos Clínicos de ImmunoDiagnostics en Thermo Fisher Scientific.

La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal.1 Al igual que otros síntomas de alergia, se desencadena cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y libera histamina (entre otras sustancias químicas) en respuesta a un alérgeno, como los cacahuetes, el marisco, el látex, el veneno de algunos insectos, los ácaros del polvo, etc.2

A menudo, la histamina genera síntomas como secreción nasal, picor/ojos llorosos, etc.3 Sin embargo, en otras ocasiones, el cuerpo libera una avalancha de sustancias químicas que pueden provocar un shock anafiláctico en el organismo.1 En estos casos, la presión arterial baja de forma repentina y los tejidos de las vías respiratorias se inflaman, lo que puede causar sibilancias, dificultad para respirar o pérdida del conocimiento, entre otros síntomas. Si no se trata inmediatamente, la anafilaxia puede ser mortal.3

Aunque es poco común, la anafilaxia es una situación muy grave. Lidiar con ella puede ser un gran desafío. Sin embargo, estudiar las causas, los signos y los síntomas de la anafilaxia y conocer los posibles factores de riesgo y las estrategias de gestión pueden ayudar a reducir el estrés y prepararle tanto a usted como a los demás para lidiar con la anafilaxia en caso de que ocurra. A continuación, encontrará la información necesaria y todo lo que necesita saber.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la anafilaxia?

Cada situación de anafilaxia es única. Sin embargo, hay varios síntomas comunes, la mayoría de los cuales ocurren entre 5 y 30 minutos tras haber estado en contacto con el alérgeno. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas pueden comenzar incluso 1 hora más tarde.3

Mientras algunas personas experimentan reacciones mortales casi de inmediato, otras pueden experimentar signos tempranos de anafilaxia. Detectar y reconocer los síntomas que pueden ser un indicio de anafilaxia y buscar tratamiento inmediatamente es especialmente importante para las personas con antecedentes o alto riesgo de anafilaxia.4

Signos iniciales de anafilaxia

Entre los primeros signos de anafilaxia se incluyen los siguientes:3-5

  • Picor en la boca, garganta, ojos y/o cara
  • Manchas rojas en la piel, urticaria, ronchas
  • Picor en el cuero cabelludo, las palmas de las manos y/o las plantas de los pies, que puede extenderse al canal auditivo, los labios y/o los genitales
  • Congestión nasal
  • Opresión en la garganta, ronquera y/o cambios en el tono de la voz
  • Hinchazón en los labios o la lengua

Para algunas personas, los primeros signos de anafilaxia son mucho más graves y suelen afectar a más de una parte del cuerpo, como la piel, la boca, los pulmones, el corazón o el intestino.6

Síntomas graves de anafilaxia

Además de los signos iniciales de anafilaxia, algunos de los síntomas adicionales son los siguientes:3, 5, 6

  • Falta de aire, dificultad para respirar, tos y/o sibilancias (es decir, un pitido al respirar)
  • Mareos y/o desmayos
  • Calambres estomacales, dolor, hinchazón, vómitos y/o diarrea
  • Calambres uterinos
  • Sentimientos de temor o ansiedad
  • Presión en el pecho
  • Dificultad para tragar
  • Aumento de la frecuencia cardiaca y/o presión arterial baja
  • Pulso débil
  • Confusión
  • Debilidad repentina
  • Mareo/desmayo
  • Pérdida de conciencia

Según la Cleveland Clinic (un centro médico académico sin ánimo de lucro), aproximadamente el 20 % de las personas con anafilaxia experimentan anafilaxia bifásica. En estos casos, puede ocurrir que el paciente experimente algunos de los síntomas anteriormente mencionados y, después, estos desaparezcan. Sin embargo, horas o incluso días después de esta primera ola de síntomas experimentan una segunda ronda de síntomas graves.3

Debido al riesgo que comportan las reacciones bifásicas, es esencial vigilar a las personas que han experimentado anafilaxia en las siguientes horas o incluso días, aunque aparentemente se hayan recuperado.  

¿Cuáles son las causas de la anafilaxia?

Aunque existen otros factores, como el ejerciciolos alérgenos son los principales causantes de la anafilaxia. Entre ellos, los alérgenos alimentarios son los desencadenantes más frecuentes de la anafilaxia en niños y tanto el veneno de insectos como las alergias a determinados medicamentos son los más frecuentes en adultos.7 Además, según un artículo publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, los medicamentos son la causa más común de anafilaxia mortal en países como Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos.8

A continuación, se explican algunas de las alergias más comunes que pueden provocar una anafilaxia y se incluyen algunos enlaces para ayudarle a aprender más sobre cada una de ellas. 

While a wide range of foods may cause anaphylaxis, the most commonly implicated foods for both adults and children worldwide are:

Other perhaps less-common causes of food-induced anaphylaxis may include:9-15

Natural rubber latex is found in items such as gloves, condoms, balloons, and more. Sometimes, latex causes only a mild skin irritation in sensitized individuals; other times it can trigger a severe allergic reaction. In fact, according to the Asthma and Allergy Foundation of America, inhaling small latex particles, perhaps from being in the vicinity of someone donning and/or removing latex gloves, may be enough to trigger a reaction.6

Anaphylaxis may also be caused by allergies to the following drugs and contrast agents:6,15-17

  • Penicillin and other antibiotics
  • Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs), e.g., aspirin and aspirin-related products
  • Insulin
  • Muscle relaxants (e.g., suxamethonium, alcuronium, vecuronium, pancuronium, and atracurium, which are widely used in general anesthesia)
  • Biologics and monoclonal antibodies
  • Contrast agents (i.e., special dyes to help internal body parts or functions show up better on scans) 

Venom from stinging insects (such as bees, yellow jackets, wasps, and hornets) and bites from fire ants may cause anaphylaxis.6 Anaphylaxis caused by insect-venom allergy has been reported in 3 percent of adults and 1 percent of children who’ve been stung.16 Additionally 80 to 90 percent of fatal insect venom anaphylaxis occurs in men 50 to 60 years old on average.8

¿Cuáles son algunos factores de riesgo de la anafilaxia?

Aunque la anafilaxia es impredecible, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de anafilaxia. 

  • Casos previos de anafilaxia. El riesgo de anafilaxia es elevado para aquellos que la han padecido anteriormente; además, las reacciones en casos posteriores pueden ser más graves.1
  • Enfermedades cardiovasculares. Según un estudio, el 71 % de los casos de anafilaxia mortal por fármacos se produjo en personas con enfermedades cardiovasculares.8
  • Mastocitosis. Aunque es poco frecuente, la mastocitosis es un trastorno causado por una cantidad excesiva de mastocitos en los tejidos corporales.18 Aunque conlleva una serie de síntomas dependiendo del tipo de afección, las personas con mastocitosis sistémica tienen un mayor riesgo de anafilaxia.16
  • Asma. El asma afecta a entre un 70 y un 75 % de las personas que sufren anafilaxia alimentaria mortal en Reino Unido y Australia, según un estudio reciente.8
  • Ejercicio. La anafilaxia inducida por el ejercicio ocurre normalmente después de una actividad física vigorosa.6 Los síntomas pueden incluir inicialmente fatiga, enrojecimiento y afecciones de la piel como urticaria, ronchas y/o erupción.16 Otros factores de riesgo que pueden afectar a la anafilaxia inducida por el ejercicio incluyen el consumo de drogas o alcohol, los cambios estacionales y de temperatura, y el consumo de alimentos antes del ejercicio.6 Los alimentos más habitualmente relacionados con esta afección en adultos incluyen el apio, el marisco, el queso, el tomate y el alcohol.4
  • Otros factores. El estrés, las infecciones agudas y el estado perimenstrual también pueden aumentar el riesgo de anafilaxia.8

¿Qué puede hacer para prevenir y tratar la anafilaxia?

Para reducir el riesgo de anafilaxia, es fundamental que las personas con alergia sepan a qué alérgenos están sensibilizados y, después, tomen medidas para reducir la exposición a dichos alérgenos. Una de las mejores maneras de identificar los posibles desencadenantes es a través de un sencillo análisis de sangre.

Junto con su historial de síntomas y examen físico, un análisis de sangre de IgE específica puede ayudar a su profesional sanitario a determinar exactamente qué alérgenos podrían provocar reacciones alérgicas. Además, la prueba de componentes de alérgenos de IgE específica (en combinación con otros factores) puede ayudar a su profesional sanitario a determinar mejor el riesgo de una posible reacción grave, como la anafilaxia.   

Para prepararse para la consulta médica, complete el formulario de nuestro monitorizador de síntomas, que generará un perfil completo que podrá revisar junto con su médico para decidir si un análisis de sangre de IgE específica es lo adecuado en su caso.

Una vez que haya identificado los desencadenantes, existe una serie de pasos que puede seguir para prepararse, prevenir una reacción y gestionar una posible situación de emergencia.

  • Wear a medical-alert ID, such as a necklace or bracelet.1  
  • Keep an emergency kit with any prescribed medications available at all times.1
  • Ensure any epinephrine autoinjectors (e.g., EpiPen, Jext, Emerade) are current (as opposed to expired).1
  • Provide personalized anaphylaxis information to anyone that interacts with children with severe allergies or a history of anaphylaxis. Ensure that everyone he or she regularly comes into contact with is aware of the risk and understands what to do an emergency situation. Consider informing people such as school nurses, teachers, daycare providers, coaches, neighbors, parents of the affected child’s friends, etc.19
  • Educate yourself about generic drugs and brand names for drugs that may cause reactions (if applicable). Be especially aware of ingredients in combination products and become familiar with drugs that could cause cross-reactions.6
  • Avoid food-allergen exposure (if applicable) via tactics such as:1,6
    • Reading food labels carefully to check for potential allergens,
    • Asking restaurants how each dish is prepared, what ingredients it contains, and what cross-contamination efforts are employed, and
    • Preventing cross contamination while cooking by washing hands, surfaces, utensils, etc.
  • Employ insect-venom-related precautions (if applicable), such as refraining from:1
    • Walking barefoot in the grass,
    • Wearing bright colors, perfumes, colognes, and scented lotions, which may attract insects, and
    • Drinking and/or eating from soda cans and containers that have been outdoors and may conceal insects. 
  • Ask your healthcare provider to create an anaphylaxis action plan to help you better prepare for an emergency.6
  • Educate your family, friends, and co-workers about your allergies (or those of your child) and how to recognize symptoms of anaphylaxis.3
  • Ensure all healthcare providers are aware of your allergies, especially if you plan to have a medical procedure.3
  • Learn more about exposure-reduction strategies specific to your unique allergic triggers via our more than 60 individual Allergen Fact Sheets.

If someone is showing signs of anaphylaxis—such as pale, cool, and clammy skin; a weak, rapid pulse; trouble breathing; confusion; and/or loss of consciousness—the Mayo Clinic suggests you immediately do the following:19

  • Call your local emergency phone number (e.g., 911 in the United States, 112 in Europe).
  • Make sure the person is lying down and elevate the legs.
  • Use an epinephrine autoinjector, if available.
  • Check the person's pulse and breathing, and if necessary administer CPR or other first-aid measures.

Para más artículos como este, consulte las secciones Vivir con alergia y Documentos informativos sobre alérgenos de nuestro sitio web, que proporcionan información básica y consejos para reducir la exposición a más de 60 alérgenos, incluyendo el moho, la caspa de mascotas, las cucarachas, los ácaros del polvo, el polen, alfa-gal, el veneno de insectos, etc.). 

Herramientas para entender la alergia

 

Monitorice la información de los síntomas de la alergia para aprovechar al máximo la visita a un profesional sanitario.

Obtenga más información acerca de los alérgenos específicos, incluidos los síntomas comunes, el tratamiento y el alivio. 

¿Es usted es un profesional sanitario? Obtenga información exhaustiva sobre cientos de alérgenos y componentes de alérgenos.

  1. Mayo Clinic [Internet] Anaphylaxis. Rochester, MN: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2021 Oct. 2. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/anaphylaxis/symptoms-causes/syc-20351468
  2. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology [Internet] Allergic Reaction Defined. Milwaukee WI, American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. Accessed July 2022. Available from:  https://www.aaaai.org/tools-for-the-public/allergy,-asthma-immunology-glossary/allergic-reaction-defined.
  3. Cleveland Clinic [Internet]. Cleveland OH: Cleveland Clinic; 2021 Jan 13. Available from: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/8619-anaphylaxis.
  4. Cianferoni A, Muraro A. Food-induced anaphylaxis. Immunol Allergy Clin North Am. 2012 Feb;32(1):165-95. doi: 10.1016/j.iac.2011.10.002. Epub 2011 Nov 21. PMID: 22244239; PMCID: PMC3440177. Available from: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3440177/pdf/nihms339803.pdf
  5. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology [Internet]. Milwaukee WI, American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. Accessed July 2022. Available from: https://www.aaaai.org/conditions-treatments/allergies/anaphylaxis
  6. Asthma and Allergy Foundation of America [Internet]. Arlington, VA: Asthma and Allergy Foundation of America; 2017 Feb.  Available from: https://www.aafa.org/anaphylaxis-severe-allergic-reaction/
  7. Worm M, Babina M, Hompes S. Causes and risk factors for anaphylaxis. J Dtsch Dermatol Ges. 2013 Jan;11(1):44-50. doi: 10.1111/j.1610-0387.2012.08045.x. Epub 2012 Nov 26. PMID: 23181736. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1610-0387.2012.08045.x.
  8. Turner PJ, Jerschow E, Umasunthar T, Lin R, Campbell DE, Boyle RJ. Fatal Anaphylaxis: Mortality Rate and Risk Factors. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017 Sep-Oct;5(5):1169-1178. doi: 10.1016/j.jaip.2017.06.031. PMID: 28888247; PMCID: PMC5589409. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5589409/#:~:text=Up%20to%205%25%20of%20the,with%20hospital%20admissions%20for%20anaphylaxis.
  9. Mayo Clinic [Internet] Alpha gal. Rochester, MN: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2021 Oct. 2. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/alpha-gal-syndrome/symptoms-causes/syc-20428608.
  10. The University of Manchester [Internet]. Manchester, UK: The University of Manchester; 2006 Oct 18. Available from: http://research.bmh.manchester.ac.uk/informall/allergenic-food/index.aspx?FoodId=12.
  11. Anaphylaxis UK [Internet] Fruit. Accessed July 2022. Available from: https://www.anaphylaxis.org.uk/fact-sheet/vvegetables-allergy/.
  12. Anaphylaxis UK [Internet] Vegetables. Accessed July 2022. Available from: https://www.anaphylaxis.org.uk/fact-sheet/fruit-allergy/.
  13. Food Allergy Canada [Internet]. Toronto, Canada. Accessed July 2022. Available from: https://foodallergycanada.ca/allergies/mustard.
  14. American College of Allergy, Asthma & Immunology [Internet] Arlington Heights, IL: American College of Allergy, Asthma & Immunology. Accessed July 2022. Available from: https://acaai.org/allergies/allergic-conditions/food.
  15. Lockey R. World Allergy Organization [Internet]. Milwaukee, WI: World allergy Organization; 2019 April. Available from: https://www.worldallergy.org/education-and-programs/education/allergic-disease-resource-center/professionals/anaphylaxis-synopsis.
  16. Irani, Anne-Marie, and Elias G Akl. “Management and Prevention of Anaphylaxis.” F1000Research vol. 4 F1000 Faculty Rev-1492. 22 Dec. 2015, doi:10.12688/f1000research.7181.1 Available from: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4754021/pdf/f1000research-4-7737.pdf
  17. NHS [Internet]. United Kingdom. 2021 Nov 1. Available from: https://www.nhs.uk/conditions/anaphylaxis.
  18. NHS [Internet] Mastocytosis. United Kingdom. 2019 June 19. Available from: https://www.nhs.uk/conditions/anaphylaxis. Available from: https://www.nhs.uk/conditions/mastocytosis.
  19. Mayo Clinic [Internet] Anaphylaxis Diagnosis. Rochester, MN: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2021 Oct. 2. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/anaphylaxis/symptoms-causes/syc-20351468