Análisis de sangre para detectar alergias

Identificar con precisión los factores desencadenantes de las alergias para el tratamiento específico de los síntomas

Una prueba de alergia en sangre, también denominada prueba de IgE específica, es una potente herramienta de diagnóstico que mide la concentración de anticuerpos IgE específicos en la sangre. 1 Puede detectar cientos de factores desencadenantes alérgicos, como  polen, moho, alimentos y caspa de animales con una sola muestra de sangre. 

Cualquier nivel detectable de IgE específica indica que está sensibilizado a ese alérgeno. Incluso un nivel bajo puede ser significativo, especialmente si experimenta síntomas al exponerse al alérgeno. Lo contrario también puede ser cierto. Es posible que tenga un nivel detectable de IgE a un alérgeno, pero si no muestra síntomas cuando se expone, no se le considera clínicamente alérgico.

Woman playing tug-o-war on the shore with her dog

¿Cómo ayudan los análisis de sangre a identificar las alergias?

Es vital identificar los factores desencadenantes alérgicos subyacentes. Los resultados de una prueba de alergia en sangre, una historia clínica detallada y una exploración física ayudarán al profesional sanitario a desarrollar un plan de tratamiento personalizado y específicos.

Hable con su médico sobre los análisis de sangre de IgE específica.

Este cuestionario resumirá sus síntomas y guiará una conversación productiva para determinar si el análisis de IgE específica en sangre es adecuado para usted.

Beneficios de los análisis de sangre para detectar alergias


Seguras

Los análisis de IgE específica en sangre ofrecen resultados precisos de forma sistemática. Esta determinación precisa de una o varias sensibilizaciones a alérgenos ayudará a su profesional sanitario a recetarle la medicación adecuada, como antihistamínicos o medicación de emergencia, y a crear un plan personalizado para controlar los síntomas de la alergia.


Accesible

Cualquier persona que presente síntomas similares a los de la alergia puede someterse a un análisis de sangre de IgE específica. Se puede realizar independientemente de la edad, el estado de la piel, el uso de antihistamínicos y el embarazo.1-2


Seguro y rápido

A diferencia de las pruebas de punción cutánea, no existe riesgo de que una prueba de alergia en sangre desencadene una reacción alérgica. Esto es especialmente importante si una persona tiene un riesgo elevado de sufrir una reacción anafiláctica potencialmente mortal. En el caso de los lactantes y los niños pequeños, un único pinchazo para obtener una muestra de sangre puede ser menos traumático que los múltiples pinchazos de una prueba de punción cutánea. 


Amplio

Con una sola muestra de sangre, un análisis de IgE específica en sangre puede detectar más de 500 alérgenos completos y mezclas de alérgenos, como pólenes, alimentos y caspa de animales. Identificar los alérgenos relevantes que contribuyen a los síntomas es necesario para brindar un asesoramiento completo sobre cómo evitar los alérgenos y mantener a las personas alérgicas por debajo de su umbral sintomático.


Detallado

Los análisis de sangre pueden detectar diversos niveles de sensibilización a los alérgenos. Los resultados de las pruebas de alergia en sangre pueden ayudar al profesional sanitario a descubrir riesgos ocultos, como las reacciones alérgicas causadas por la reactividad cruzada. Los síntomas pueden deberse a diferentes factores desencadenantes alergénicos o a diferentes familias de proteínas, lo que requiere estrategias de tratamiento adaptadas.

Obtenga más información sobre las diferencias entre las pruebas de IgE específica y otras pruebas de alergia.

Tipos de pruebas de alergia en sangre

Dos tipos de análisis de IgE específica en sangre pueden ayudar en el diagnóstico de la alergia:

Pruebas de alérgeno completo

Las pruebas de alérgenos completos pueden ayudar a identificar los factores desencadenantes de la alergia y a descartar o confirmar una alergia. 1

Las pruebas de IgE específicas para alérgenos completos se utilizan para ayudar a confirmar una sospecha de alergia, determinar la causa de las reacciones o descartar por completo una alergia. 

Pruebas de componentes de alérgenos

Las pruebas de componentes alergénicos pueden ayudar a identificar las proteínas alergénicas que causan los síntomas.3

Las pruebas de IgE específica para componentes alergénicos ayudan a identificar las proteínas específicas que pueden causar reacciones. En lugar de saber únicamente si una persona es sensible a los cacahuetes, un análisis de sangre puede identificar con precisión qué proteína específica del cacahuete puede desencadenar una reacción. Conocer la proteína específica puede ayudar a un profesional sanitario a determinar si puede haber riesgo de una reacción sistémica más grave o una reacción leve y localizada.

Mother and daughter at playground | Seasonal allergies

¿Cómo se hacen las pruebas de alergia?

Al revelar sus alergias de una manera precisa y determinar a qué proteínas está sensibilizaso, los análisis de sangre para alergias pueden ayudarle a confirmar sus factores desencadenantes y a elaborar un plan de control de las alergias.

Hable hoy mismo con su profesional sanitario para comenzar el diagnóstico de su alergia y encontrar una solución. 

Para profesionales sanitarios. Ayude a sus pacientes a encontrar respuestas.

Cuando los síntomas y la presentación clínica de un paciente ofrecen una amplia gama de posibilidades diagnósticas, como una alergia mediada por IgE, los resultados de las pruebas pueden ser valiosos para ayudar a confirmar el diagnóstico. Junto con el historial del caso, las pruebas serológicas pueden ayudar a aclarar un diagnóstico incierto ofreciendo resultados claros que sean fáciles de interpretar y explicar a los pacientes.

Desde la solicitud de una prueba de IgE específica hasta la interpretación de los resultados, disponemos de los recursos que necesita para confiar en su diagnóstico de alergia.

Healthcare provider listens to patient describe their allergy symptoms
  1. Siles RI, Hsieh FH. Allergy blood testing: A practical guide for clinicians. Cleve Clin J Med. 2011 Sep;78(9):585-92. doi: 10.3949/ccjm.78a.11023. PMID: 21885690.Bonelykke K, Pipper CB, Bisgaard H. J Allergy Clin Immunol. 2008;121(3):646-651.
  2. Pali-Schöll I, Namazy J, Jensen-Jarolim E. Allergic diseases and asthma in pregnancy, a secondary publication. World Allergy Organ J. 2017 Mar 2;10(1):10. doi: 10.1186/s40413-017-0141-8. PMID: 28286601; PMCID: PMC5333384.
  3. A WAO - ARIA - GA²LEN consensus document on molecular-based allergy diagnostics.  Canonica, Giorgio Walter et al.  World Allergy Organization Journal, Volume 6, 17.