¿Por qué no funcionan los medicamentos para la alergia? Tres palabras: Rinitis no alérgica

Febrero 18, 2022  Luke Lemons  |  ✓  Revisado desde el punto de vista médico por Rebecca Rosenberger (MMSc, PA-C).  

Además de ser médica adjunta en activo en el campo de la alergia y la inmunología durante más de 20 años, Rebecca Rosenberger es la directora asociada del departamento de Formación y Asuntos Clínicos de ImmunoDiagnostics en Thermo Fisher Scientific.

Después de probar varios antihistamínicos de venta libre y distintas dosis, e incluso algunos fármacos bajo prescripción médica, puede que todavía se pregunte "¿Por qué no me hacen efecto los antihistamínicos?".

Hay muchos mitos sobre la temporada de alergia primaveral y uno de los más comunes es que solo la alergia puede causar los síntomas asociados habitualmente a ella. Si la secreción nasal y los estornudos no desaparecen después de tomar antihistamínicos, puede que no se trate de alergia. Entonces, ¿qué podría estar causando estos síntomas de alergia primaveral? La respuesta puede ser que se trata de una rinitis no alérgica.

¿Qué es la rinitis no alérgica?

Para entender qué es la rinitis no alérgica, primero debemos saber cómo funciona la alergia.

Tener alergia significa que su sistema inmunitario reacciona a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de las personas (por ejemplo, polencaspa de perrocaspa de gatomoho, etc.). Si el sistema inmunitario reconoce un alérgeno y lo considera una amenaza, el cuerpo liberará una sustancia química llamada histamina, que es uno de los causantes de los síntomas de la alergia. Por ello, los antihistamínicos ayudan a aliviar los síntomas, ya que suprimen la acción de la histamina del sistema.

Si el sistema inmunitario no reacciona frente a un alérgeno, entonces no se libera histamina. Si no hay histamina, los antihistamínicos no pueden aliviar los síntomas. Si los antihistamínicos no le funcionan, pero usted tiene síntomas parecidos a los de la alergia, puede que no sea una mala temporada de alergia, sino algún factor no relacionado con una alergia.

Los síntomas de la rinitis no alérgica incluyen:1

  • Estornudos
  • Goteo o congestión nasal
  • Tos

Como puede observar, estos síntomas son muy similares a los síntomas de las alergias. No es raro que algunos médicos o profesionales sanitarios diagnostiquen erróneamente la rinitis no alérgica como rinitis alérgica. De hecho, según estudio, se calcula que el 65 % de las personas a las que se les recetaron antihistamínicos no padecen realmente una alergia.2

¿Qué causa la rinitis no alérgica?

En pocas palabras, una sustancia que no causa una reacción alérgica, pero provoca síntomas como secreción nasal o estornudos, puede ser un desencadenante no alérgico.

Estos son algunos ejemplos:3, 5

  • Contaminación
  • Humo de tabaco
  • Productos químicos de limpieza (lejía, detergente para la ropa, etc.)
  • Perfumes/colonias 
  • Virus

Su cuerpo no libera histamina tras la exposición al humo de un cigarrillo o a un perfume. Sin embargo, lo que ocurre es que se irrita por el vapor. Esta irritación provoca síntomas parecidos a los de la alergia.

Cuando se trata de alergias y rinitis no alérgica, una de las mejores prácticas para reducir los síntomas es averiguar qué está causando la reacción y evitarla.

¿Cómo puede diferenciar entre la rinitis no alérgica y la rinitis alérgica?

Debido a que los síntomas son similares, determinar si un paciente padece rinitis alérgica o no alérgica puede resultar ser difícil para algunos profesionales sanitarios, a menos que se apliquen pruebas de diagnóstico.4

Afortunadamente, los análisis de sangre de IgE específica pueden ayudar a los profesionales sanitarios a comprender mejor su afección y a obtener el tratamiento que necesita. El análisis de sangre de IgE específica es un análisis de sangre sencillo que permite a los médicos determinar a qué puede tener alergia. También se puede utilizar para  descartar la existencia de alergia en caso de que el paciente tenga síntomas parecidos a los que la provocan.

¿Qué pasa si los análisis dan un resultado negativo?

Si las pruebas de alergia en sangre no muestran ninguna sensibilización a los alérgenos a los que suele estar expuesto, es posible que la rinitis esté provocada por un factor no alérgico. Plantéese las siguientes cuestiones: ¿ha cambiado de perfume o de colonia recientemente? ¿Ha estado cerca de alguien que fuma? ¿Es posible que estuviera en la carretera y pasara el día rodeado de contaminación?

Para determinar qué está causando sus síntomas, lo primero es hablar con su médico o profesional sanitario y consultarle la posibilidad de someterse a un análisis de sangre de IgE específica.

Obtenga más información sobre cómo someterse a los análisis de sangre de IgE específica o complete nuestro monitorizador de síntomas para ayudarle a identificar información clave sobre los síntomas que puede comentar con su profesional sanitario.

  1. Settipane, Russell A., and Philip Lieberman. "Update on nonallergic rhinitis." Annals of allergy, asthma & immunology 86.5 (2001): 494-508.
  2. Szeinbach SL, Williams B, Muntendam P, et al. Identification of allergic disease among users of antihistamines. J Manag Care Pharm. 2004;10(3):234-238.
  3. Tantilipikorn, Pongsakorn, et al. “Efficacy and Safety of Once Daily Fluticasone Furoate Nasal Spray for Treatment of Irritant (Non-Allergic) Rhinitis.” The Open Respiratory Medicine Journal, vol. 4, no. 1, 2010, pp. 92–99.
  4. Wheeler PW, et al. Am Fam Physician. 2005;72:1057-1062.
  5. Quillen, David A., and David B. Feller. "Diagnosing rhinitis: allergic vs. nonallergic." American family physician 73.9 (2006): 1583-1590.