¿Es posible que desaparezca una alergia alimentaria?
Algunos tipos de alergia alimentaria no desaparecen con el tiempo, pero otras pueden ser solo temporales. A continuación, se incluyen algunas estadísticas que recogen qué alergias suelen desaparecer cuando el niño crece y cuáles suelen ser permanentes.
- Leche, soja, huevos y trigo. Entre el 80 y el 95 % de los niños que tienen alergia a la leche, la soja, el huevoy/o el trigo las superan a los 5 años.9
- Leche (bebés). Alrededor del 50 % de los bebés con alergia a la leche desarrollan tolerancia a esta sustancia al alcanzar los 12 meses.9
- Sésamo. La alergia al sésamo aparece a una edad temprana y, según un estudio, persiste en el 80 por ciento de los niños. Sin embargo, si se tratara de una alergia temporal, lo habitual sería que desapareciera a los 6 años.10
- Cacahuetes, frutos secos, pescado y marisco. Entre el 80 y el 90 % de los casos de alergia a los cacahuetes, los frutos secos de árbol (como almendras, anacardos, avellanas, avellanas de Brasil, nueces, nueces pecanas, pistachos, etc.), el pescadoy el marisco son de por vida.9
¿Por qué cambia la alergia?
¿Por qué alguien que nunca ha tenido alergia puede empezar a padecerla de pronto? ¿Por qué pueden desaparecer repentinamente los síntomas de alergia de un paciente?
Si sabemos que el sistema inmunitario y la exposición a los alérgenos desempeñan un papel en la alergia, la alteración de estos dos factores puede provocar una fluctuación de la alergia. A continuación, enumeramos algunas circunstancias que pueden afectar a la alergia y dar lugar a variaciones a lo largo del tiempo.
Cambios del sistema inmunitario
Su sistema inmunitario está en constante cambio, ya que se adapta a los invasores, repele a los enemigos familiares, se desarrolla y pierde tolerancias, etc.11Además, muchos elementos pueden debilitar o fortalecer su sistema inmunitario. Por ejemplo, los cambios en el tracto digestivo pueden afectar a las respuestas inmunitarias y dar lugar al desarrollo de alergia alimentaria.12
El envejecimiento también es un factor influyente. En algunos casos, las alergia de los niños puede desaparecer cuando crecen un poco. En otros, las personas de edad avanzada pueden desarrollarlas como resultado del envejecimiento del sistema inmunitario.12
Según un artículo en Aging and Disease, una revista en línea revisada por externos, el sistema inmunitario cambia significativamente durante el envejecimiento, ya que algunas funciones se vuelven más activas, mientras que otras se relajan. Estos cambios pueden dar lugar a una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades autoinmunitarias, y poner a las personas mayores en un mayor riesgo de desarrollar alergia alimentaria.12 De hecho, en ocasiones, las enfermedades alérgicas persisten hasta la vejez y, ocasionalmente, pueden aparecer en las personas de edad avanzada.13
Estrés, obesidad y hormonas
Según algunas teorías, el estrés influye en el sistema inmunitario y, por lo tanto, afecta a la alergia de forma indirecta. Otras sugieren que, aunque el estrés no es realmente la causa de la alergia, puede empeorarlas, ya que libera hormonas e histamina, entre otras cosas, que intensifican los síntomas.12
Del mismo modo, el aumento de peso y la obesidad pueden afectar al sistema inmunitario y provocar síntomas descontrolados relacionados con la alergia y el asma. Además, el sistema inmunitario puede fluctuar según los cambios hormonales. Al menos anecdóticamente, el embarazo, la menopausia y la pubertad son etapas en las que cambian la alergia.14
Cambios ambientales
Dado que la exposición a los alérgenos influye en la alergia, estar en contacto con distintos entornos puede hacer que se produzcan alteraciones en la alergia. Por ejemplo, puede ocurrir que una persona entre en contacto con un nuevo alérgeno durante un viaje al extranjero y desarrolle nuevos síntomas de alergia.6 De manera similar, uno de los motivos más habituales por el que los pacientes desarrollan nuevos tipos de alergia estacional es mudarse de un lugar a otro. Es decir, cada lugar tiene una combinación única de vegetación, lo que hace que la alergia de algunas personas aumente y otras disminuya.15
Tenga en cuenta, sin embargo, que a veces los síntomas tardan en aparecer. Por ejemplo, en el caso del polen, es posible que necesite vivir varias estaciones de polinización para que la sensibilidad se desarrolle por completo y aparezcan los síntomas. Como tal, la alergia al polen suele aparecer en niños mayores de 3 años. Por el contrario, los síntomas de los alérgenos en interiores (por ejemplo, elmoho, los ácaros del polvo, etc.) pueden comenzar a partir del año, probablemente porque el niño está expuesto a estos a diario en lugar de estacionalmente.16
¿Por qué es importante identificar la alergia?
Para disminuir los síntomas de alergia, es probable que necesite saber qué los está causando. Como es lógico, no es posible reducir la exposición a un alérgeno si no se ha identificado cuál es.
Además, ya que la gravedad de la alergia puede aumentar inesperadamente de síntomas leves a reacciones potencialmente mortales como la anafilaxia, entender los desencadenantes es primordial. Y como la alergia puede cambiar en cualquier momento, la información obtenida de las pruebas de alergia que se le hayan hecho hace 5, 10 o 20 años no es fiable.
Un sencillo análisis, denominado análisis de sangre de IgE específica, un historial de síntomas y un examen físico permiten al profesional sanitario elaborar un diagnóstico sobre su alergia. Antes de solicitar una cita, le recomendamos que cumplimente el formulario del monitorizador de síntomas, que generará un perfil de síntomas completo que luego puede revisar con el profesional sanitario para decidir si un análisis de sangre de IgE específica es adecuado para usted.